Buteler: "La economía no está mostrando recuperación, han ignorado la caída”

Hablamos con Christian Buteler, Economista, sobre la inflación que recibimos este mes y cómo habría que afrontar el cepo cambiario.

 

 

“Es un número esperado y confirma que la inflación sigue desacelerando, pero aun sigue siendo un número alto. Tenemos que recordar que Guzmán entre el 2021 al 2022 fue fue del 4,1% y Massa que tuvo una terrible gestión su inflación promedio fue del 7,6%”

 

“Hoy en día ves que desacelera pero muy lentamente, pasaste de una inflación mensual del 20% a una de un solo dígito en 4 meses“

 

“Hubo una clara pérdida del poder adquisitivo en este último año muy marcado, hay sectores que han perdido fuerte, más que nada, los sectores informales como los que hacen changas y demás”

 

“Todos los indicadores que siguen saliendo siguen mostrando caídas solo algunos muestran una recuperación tenue, en líneas generales, la economía no está mostrando recuperación, han ignorado la caída”

 

“Hace rato que no le sirve a las personas tener algo guardado en alguna billetera virtual. El Banco Central desde diciembre del año pasado está aplicando una política de tasa real negativa, que con eso licuan los ahorros de la gente y eso es parte de lo que adoptó este Gobierno para bajar la inflación. Ellos quieren que tu poder adquisitivo caiga, así de esta manera poder comprar menos y aminorar la inflación”

 

“El problema es que si vos querés bajar el cepo tenés que cambiar la política monetaria del Banco Central y además hay que entender que el cepo te otorga el impuesto país, que es uno de los impuesto que más recauda en la Argentina. El cepo se mantiene por una cuestión cambiaria y por una cuestión fiscal ”

 

“Las prepagas es un mercado oligopolio, hay pocos oferentes y miles de empresas. En cambio, con el tipo de cambio pasa algo diferente, allí tenés miles de oferentes y miles de personas que necesitan vender. El tipo de cambio es algo que pueden liberar y, en mi juicio, tendrían que haberlo hecho en diciembre”