Toniolli: " La Ley Bases se achico en cantidad pero sigue manteniendo el mismo objetivo"

Hablamos con Eduardo Toniolli, Diputado de Unión por la Patria, sobre el proyecto de la Ley Bases y la problemática de los comedores sociales.

“Efectivamente es así, la dinámica parlamentaria exige que si hay cambios y reformas tiene que tratarse nuevamente en diputados. Para mi la demora que hay hoy en el Senado es que empezaron a actuar otros protagonistas como los sectores del capital nacional. Además hay una estrategia sustitutiva en el capital nacional y no creo que los Senadores sean sensibles a los planteos del movimiento obreros o sociales”

 

“Si bien el RIGI trajo muchas discusiones, también estuvieron en tema las privatizaciones y las delegaciones que se le otorga al ejecutivo, es decir que esto generó una  gran movilización dentro de la cámara. Aquí el RIGI trajo un rol preponderante, ya que se empieza a analizar las consecuencias que tendrá sobre las provincias y que es un régimen decepción para el capital extranjero”

 

“Hablamos de una ley que tenía en su origen 600 artículos, se achicó pero no en sus objetivos o alcances y, saco un poco de grasa parafraseando a Benegas Lynch. Se profundizó en políticas como el RIGI que son políticas regresivas para la Argentina”

 

“Patricia Bullrich se puso como enemigo a los movimientos sociales y al movimiento obrero organizado, aquellos que tienen una enorme capacidad de movilización en contra de este proyecto antifederal y antipopular. En ese marco, se basa en su política de enfrentamiento con planteaos ridículos como el de los comedores, en donde, dicen que solamente funcionan la mitad de ellos y es lógico, ya que sin ningún tipo de aporte local siguen funcionando el 50%”

 

“Es ridículo y es criminal que el Gobierno dijo que haría donaciones a iglesia y demás pero las mismas aseguran no haber recibido nada. Todas recaen en las organizaciones sociales”

 

“Lo que nosotros realizamos ante la explotación de estas apuestas online de juegos, es promover la eliminación masiva de la publicidad para que no llegue a los menores de edad. Debería limitarse este tipo de estímulos y publicidades de apuestas ya que es un atentado a la salud pública, y fomenta la ludopatía”